Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILUSTRES. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de agosto de 2020

JUAN NÚÑEZ DE LA PEÑA

EUGENIO EGEA MOLINA

Insigne historiador, genealogista y cronista

Bautizado el 31 de mayo 1641 y fallecido en 3 de febrero de 1721; en S. Cristóbal de La Laguna (Tenerife).

Hijo de Juan Núñez de la Peña, natural de Tenerife, y María Solís, de Córdoba.

Estudió Latín y Humanidades en el colegio de S. Agustín de su ciudad natal, siguiendo estudios eclesiásticos por los que recibió órdenes menores en 1659.

De joven viajó a la península, viviendo temporalmente en Toledo, donde ejerció de escribano público.

De vuelta a su isla, comienza a recopilar documentación para escribir su obra magna “Conquista y antigüedades de las islas de la Gran Canaria" que se publicó en 1676; convirtiéndose en una referencia de la historiografía de Canarias.

Nombrado como notario de la inquisición de Canarias in iterin, en Las Palmas. De esta forma, se saltaba el requisito de presentar limpieza de sangre, puesto que parte de su ascendencia venía de conversos judíos, cuestión que tampoco aborda en sus noticias genealógicas. Aún así, obtuvo el cargo de Familiar del Santo Oficio

Así, su dedicación y pasión fueron el estudio de la historia y la genealogía. Investigó los apellidos del archipiélago, para ello realizó un arduo trabajo, exhumando una ingente cantidad de documentos notariales y parroquiales.

Por su trayectoria y conocimientos, en el año 1701, fue nombrado Cronista General de los reinos de Castilla y León, conllevando una asignación monetaria.

Algunas de sus obras inéditas:

- Escudos de armas sobre familias isleñas, con anotaciones.

- Libro de capellanías de Tenerife con árboles genealógicos.

- Instrucciones y formularios para acceder a las órdenes millitares.

- Escribanos de Tenerife y familias.

- Índice de genealogías.

En sus últimos años perdió la vista debido a la lectura de tanta documentación antigua, conservando una extraordinaria memoria de la que no escapaba genealogía y abolengo alguno. En este sentido, se cuenta que José Mesa el viejo se dirigió a su casa, en la calle de S. Agustín, para consultarle acerca de unas genealogías, Núñez de la Peña que estaba completamente ciego le dijo que cogiera un papel y anotara, mientras le dictaba la ascendencia paterna y materna, así como las fechas. Mesa nada convencido, se fue consultar los datos aportados, comprobando la exactitud de los mismos. Hartamente sorprendido, dijo: “tenía algún demonio en la cabeza y un saber extraordinario”.


domingo, 17 de enero de 2016

FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT

EUGENIO EGEA MOLINA
orcid.org/0000-0002-9433-6298

En la conmemoración de 2016 AÑO GENEALÓGICO
FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT (1850-1916)

Erudito canario con proyección universal: periodista, escritor, orador, historiador, político, genealogista y heraldista. 
Distinguido internacionalmente y doble académico de las Reales de la Historia y de la Lengua.


Su natalicio tuvo lugar en Arrecife, en la isla canaria de Lanzarote, el 27 de julio de 1850. El 3 de agosto siguiente, se bautizó en la parroquial de S. Ginés (libro 3 de bautismos).
Sus padres fueron Francisco Ramón Martínez Delgado, natural de Sta. Cruz de Tenerife, oriundo de Sevilla, capitán de la marina mercante; y la lanzaroteña María de la Concepción de Béthencourt-Ayala y Mujica, natural de Tinajo.
En Gran Canaria, comenzó la carrera eclesiástica que terminó por abandonar. Se  trasladó a La Laguna, Tenerife, donde se matriculó en la facultad de derecho, sin culminar dichos estudios, dedicándose al periodismo y la investigación histórica. En 1874, fundó el periódico La Lealtad.
Fue miembro de las Reales Academias de Historia (1889) y de la Lengua Española (1914). Doble condición y privilegio que solamente ha conseguido otro canario: Antonio Porlier, marqués de Bajamar.
Considerado como fundador de la historia genealógica moderna en España, siendo el introductor del método de la escuela francesa de Borel.
Con 28 años, publicó el primer tomo de Blasón y Nobiliario de Canarias, al que siguieron seis más, entre los años 1878 y 1886. En el siglo XX, revisado y actualizado por una junta de especialistas coordinados por el profesor Juan Régulo, denominándose Nobiliario de Canarias, publicado en cuatro tomos.

jueves, 30 de mayo de 2013

PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO RUIZ DE VERGARA, ILUSTRE E ILUSTRADO (Las Palmas 1669-1741)

EUGENIO EGEA MOLINA  
Hijo de Agustín del Castillo León Múxica y Teresa Ruiz de Vergara Mesía.
Insigne patricio y autor de la “Descripción histórica y geográfica de
las  Islas de Canaria” (1735).
Regidor y corregidor del Cabildo, alférez mayor de Gran Canaria y alcaide del Castillo de la Luz.
Por su intercesión se resucita la figura del regente y se consolida la sede de la
Audiencia de Canarias en Las Palmas. Asimismo, informó de la necesidad de una universidad con sede en Las Palmas.
Preparó inteligentemente planes de defensa de la ciudad, así como la reparación de fortalezas, apertura de trincheras y emplazamientos para la artillería.

martes, 4 de agosto de 2009

MARÍA HERMENEGILDA DE GUISLA LARREA (1751-1832)

EUGENIO EGEA MOLINA


Activista y defensora de la independencia peruana, miembro de la nobleza criolla, hija de padre canario, con fuerte vinculación familiar en las Islas.
Condecorada con la Orden del Sol por el Libertador José de San Martín.

María Hermenegilda, IV marquesa de Guisla-Ghiselín, nació en Lima el 3 de abril de 1751; hija del palmero Domingo Vicente Guisla Boot y de la limeña Isabel de Larrea Riaño.
Su padre, Domingo de Guisla (Sta. Cruz de La Palma, 1696-Lima,1755), fue capitán de milicias y alcaide del Castillo de San Miguel en su isla natal de La Palma, y posteriormente incorporado al Ejército de Andalucía. Fue Corregidor y Justicia Mayor en Perú.
Domingo de Guisla contrajo matrimonio con Isabel Larrea Riaño (Lima, 1746), fundando su hogar en la capital peruana, donde nació Mª Hermenegilda y sus hermanos Juan y María.
Contrae matrimonio con su primo hermano Carlos José de Guisla Boot Salazar de Frías (Sta. Cruz de la Palma, 1723) II marqués de Guisla-Ghiselín. Hijo de ambos fue Juan de Lino de Guisla y Guisla Boot (1778-1815), III marqués de Guisla-Ghiselín, capitán de caballería de la tropas peruanas. Al morir tempranamente y sin descendencia, su madre se convierte en titular del marquesado.
Estuvo casada en segundas nupcias con Lucas de Vergara Pardo de Rosas, último Conde de la Granja, quedando viuda en 1812.
Mª Hermenegilda, ya anciana, alentaba a los jóvenes en la causa independentista, cediendo su casa por las noches para reuniones conspirativas. Su edad y su estatus social le servían para no levantar sospechas, recogiendo información que transmitía a los insurgentes. En su domicilio se planeó la conspiración de José de la Riva y Francisco de Paula Quiroz.
En estos cometidos era ayudada por su sobrina Mª Simona de Guisla y Vegara.
El General San Martín, en 1822, le reconoció personalmente los servicios a favor de la independencia con la Orden del Sol y el pago de 50.000 pesos, cantidad que probablemente aportó para financiar insurrección.
Fallece en Lima en el año 1832.

Ver: Apellidos flamencos en Canarias

orcid.org/0000-0002-9433-6298 
 


domingo, 27 de abril de 2008

DOMINGO RIVERO GONZÁLEZ (1852-1929)

EUGENIO EGEA MOLINA

Poeta de creación tardía que llevó su silencio, discreción y modestia a su breve obra, conocida muchos años después de su fallecimiento

Natural de la ciudad de Arucas (Gran Canaria), donde ve la luz el 23 de marzo de 1852.
Sus padres fueron Juan Rivero Bolaños y Rafaela Mª González Castellano; siendo primo hermano del escritor y apóstol del árbol Francisco González Díaz, y tío abuelo del poeta del Atlántico Tomás Morales Castellano, al que admiraba y resaltó en sus poemas (“y acaso el nombre de poeta sea / más grato para ti, junto al de hermano.”)
Los primeros estudios los realizó en el Colegio San Agustín, institución de referencia en la formación de la intelectualidad isleña del momento. Entre 1870-1873, tras una breve estancia en París, se traslada a Londres donde entró en contacto con la literatura inglesa, incluso tradujo algún poema. En años posteriores (1871-1881), realizó estudios de derecho en Sevilla y Madrid.
De vuelta a su isla natal, se inscribe en el Colegio de Abogados y en 1884 obtiene una plaza de registrador de la propiedad. En 1886 ejerce como relator de la audiencia, hasta el año 1904 en que es nombrado secretario.
En el año 1885, se casó con Mª de las Nieves del Castillo-Olivares Fierro, con la que tuvo siete hijos.
Su dedicación poética aparece tardíamente (“y nació, triste y tardía, la flor de mi poesía”) a sus 47 años y ya empezado el siglo XX, a partir de aquí y durante unos pocos años publica algunos pocos sonetos en la prensa.
Su obra no aparece recogida en libro hasta unas décadas después de su fallecimiento, gracias a la labor recopilatoria del escritor y profesor Eugenio Padorno. En esto tuvo mucho que ver su modestia y discreción:
“Nunca aspiré a la gloria, ni me atrajo / de la fama estruendo, / ni soñé que mi nombre / pueda en su libro recoger el tiempo. / De esa ambición mi corazón no sabe.
Asimismo, hace esta declaración en “A mis versos”:
“No será. Unió nuestra suerte / del dolor la excelsitud: / tendremos la misma muerte / y ¡ojalá! el mismo ataúd”.
Por todo ello, Domingo Rivero es un poeta desconocido no sólo en las islas sino en todo el territorio español. Uno de sus poemas es de gran belleza y calidad, el titulado “YO, A MI CUERPO”:
¿Por qué no te he de amar, cuerpo en que vivo?;
¿por qué con humildad no he de quererte,
si en ti fui niño, y joven, y en ti arribo,
viejo, a las tristes playas de la muerte?
Tu pecho ha sollozado compasivo
por mí, en los rudos golpes de mi suerte;
ha jadeado con mi sed, y altivo
con mi ambición latió cuando era fuerte.
Y hoy te rindes al fin, pobre materia,
extenuada de angustia y de miseria.
¿Por qué no te he de amar? ¿Qué seré el día
que tú dejes de ser? ¡Profundo arcano!
Sólo sé que en tus hombros hice mía
mi cruz, mi parte en el dolor humano.

En el mes de septiembre de 1929, murió en Las Palmas de Gran Canaria.


ANTOLOGÍA SOBRE DOMINGO RIVERO:
- Eugenio Padorno. En el dolor humano. Ed. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1998, reed. 2002).
- Francisco Brines. Domingo Rivero. Yo, a mi cuerpo. Edit. Acantilado (2006)
- Antonio Becerra. Domingo Rivero. Antología Poética. Edit. Anroart


sábado, 23 de febrero de 2008

SILVESTRE DE BALBOA (1513-1620)

EUGENIO EGEA MOLINA

Autor canario que escribe la primera obra de la literatura cubana.
Con su poema épico Espejo de Paciencia, en 1608, se inician las letras cubanas.

Silvestre de Balboa Troya Quesada natural de Las Palmas de Gran Canaria, según consta en su partida fue bautizado el 30 de junio de 1563, debiendo nacer pocos días antes como era preceptivo.
Casa de Balboa en Las Palmas de Gran Canaria

Se traslada a América entre los años 1590 y 1600, inicialmente se le sitúa en la ciudad de Manzanillo (Bayamo, Cuba) –alrededor de 1604- y con posterioridad fijó su residencia en Puerto Príncipe (actual Camagüey), donde ejerció como escribano de su cabildo.
Fue el autor de la primera obra de la literatura cubana, en 1608 escribió Espejo de Paciencia; poema épico-heroico con sustrato histórico.
Balboa se basó en este poema en la visita que en 1604 realizó el obispo Cabezas Altamirano a las haciendas de Yaras, y el secuestro de éste por parte del corsario Gilberto Girón, desde su nave que se encontraba frente a Manzanillo. Los vecinos de Bayamo al tener noticias de la captura del obispo, organizaron una partida para enfrentarse a los corsarios. Hubo una encarnizada lucha que acaba con la vida del corsario provocada por el esclavo Salvador Golomón, lo que trajo consigo la liberación del obispo.
La obra sobrevivió al gran incendio que se produjo en Puerto Príncipe en 1616; es publicada integramente por primera vez en su segunda edición, en los siglos XVII y XVIII.
Balboa tenía una importante formación literaria y su obra contiene influencia de los escritores canarios Bartolomé Cairasco de Figueroa y Antonio de Viana.


jueves, 17 de enero de 2008

ANTONIO LORENZO DE LA ROCHA BETHENCOURT

EUGENIO EGEA MOLINA 

Coronel del regimiento de Telde y alcaide de la Casa Fuerte de Sta. Cruz del Romeral.
Persona ilustrada con amplios conocimientos de ingeniería y arquitectura.
Entre sus obras se destaca la basílica de Ntra. Sra. del Pino en Teror.

Nacido entre los años 1707-1708. Hijo del coronel y alcalde real de Telde, Cristóbal de la Rocha Bethencourt, y de Ángela Lorenzo, heredera de la alcaidía de Sta. Cruz del Romeral que ejerció su esposo.
Antonio Lorenzo de la Rocha fue coronel del regimiento de Telde y Alcaide de la Casa-Fuerte de Sta. Cruz del Romeral.
Estuvo casado con Antonia Alfaro Monteverde
Fue una persona culta que ejerció como ingeniero y arquitecto, reconocido en su labor con importantes obras en su isla. Entre ellas el Hospital de San Martín en Las Palmas de Gran Canaria (de los edificios históricos más importante de la ciudad), la reedificación la Casa-Fuerte de Sta. Cruz del Romeral y la iglesia de Ntra. Sra. del Pino en Teror (sede de la patrona de la diócesis de Canarias, declarada basílica en 1916 por solicitud del obispo Ángel Marquina).
La basílica acoge armoniosamente diversos estilos: mudéjar con elementos barrocos, fachada neoclásica en la que se integra la llamada “torre amarilla” de la anterior iglesia (con entrada independiente), datada de 1708. Esta torre octogonal, de estilo gótico manuelino, toma su nombre por el color de su piedra que se extraía de extintas canteras existentes en Teror.
El edificio se encuentra dominado por una cúpula y conformada por tres naves: Mayor, Evangelio y Epístola, realizadas en arcos de medio punto y cubiertas a dos aguas.
Las obras comenzaron en 1760 y culminaron en 1767.
En torno a la iglesia, se configuró el actual casco de la Villa de Teror, en el que sus calles van a desembocar en el templo, en una gran plaza dispuesta para acoger a peregrinos y romeros.
La iglesia es declarada Bien de Interés Cultural (1977), y con sus alrededores Conjunto Histórico Artístico (1979).
Muere en el año 1783 en Las Palmas de Gran Canaria, al día siguiente de su fallecimiento es trasladado a la Villa de Teror, siendo enterrado en lugar destacado en el altar mayor de la iglesia Ntra. Sra. del Pino de Teror.

Tanto la Villa de Teror como la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria lo distinguen en sus callejeros respectivos con el rótulo Coronel Rocha.
En este punto, cabe señalar que la citada nominación de Coronel Rocha trae a equívoco, pues puede referirse también a su padre e hijo. A su padre lo mencionamos arriba, y su hijo primogénito, José Lorenzo de la Rocha fue coronel -como su padre y abuelo- y estuvo al mando de una columna de granaderos canarios en la Guerra del Rosellón.
Fotos:
1. Lateral de la iglesia con la torre amarilla (gótico manuelino)
2. Fachada de iglesia (neoclásica) y plaza

lunes, 7 de enero de 2008

ALEJANDRO HIDALGO ROMERO

Alejandro Hidalgo Romero nació en Agüimes (Gran Canaria) en 1851.

Alcanzó su fortuna en el comercio de la caña de azúcar entre Canarias y Cuba, invirtiendo sus ahorros en la agricultura.

Posteriormente fue Jefe del Partido Liberal y Alcalde de Moya é hijo adoptivo de este Pueblo por la provechosa labor que llevó a cabo a su favor al frente del Municipio. Surgió entonces su primera inclinación, la educadora, y creó por ello a sus expensas la Fundación de las Escuelas Profesionales Salesianas, en la cual se veía el orden práctico de su, al mismo tiempo que su altruismo.

En ellas se educaron numerosos niños de esa ciudad y de los campos. También otorga donación a Agüimes de solares para edificar grupos escolares, en el espacio que ocupaba el antiguo convento de Santo Domingo, en aquella Villa.

Creó doce becas perpetuas, seis para Agüimes y seis para Moya. Hoy en día se siguen otorgando becas de estudio para los huérfanos y vecinos de ambos Municipios que pertenezcan a familias de escasos recursos económicos.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria le nombró Hijo Ilustre de la Ciudad ,el Gobierno del reino le concedió la Gran Cruz de Beneficencia y el Ayuntamiento de Agüimes le nombró Hijo Predilecto

Falleció en 1930 a los 79 años.

CRISTINA LÓPEZ DÍAZ


jueves, 20 de diciembre de 2007

PEDRO MARÍA POGGIO ALVAREZ (1863-1929)

EUGENIO EGEA MOLINA
orcid.org/0000-0002-9433-6298

Político palmero, parlamentario, pintor, coleccionista de obras de arte y director general de Bellas Artes y Primera Enseñanza

Nació en Sta. Cruz de la Palma, el día 8 de enero de 1863.
Hijo de Félix Poggio Lugo y Josefa Alvarez Massieu. Su padre impulsó en La Palma el cultivo de tabaco y estableció la primera fábrica para su elaboración; promoviendo el fomento de la exportación de conservas como medio de incrementar los recursos industriales de la misma. Tuvo una importante faceta como pintor y coleccionista de arte; con motivo de su fallecimiento el Diario de Avisos de 24 de noviembre de 1924, decía al respecto: «Dominábale su amor a las bellas artes, y sus preciosos cuadros y magníficos retratos eran y son, por su técnica, colorido y exactitud, sumamente apreciados».
Pedro Poggio estudió bachillerato en La Laguna (Tenerife) y Derecho en la Universidad de Madrid, donde obtuvo el grado de doctor. Ingresó por oposición en el cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueológos, alcanzando la máxima categoría.
Afiliado al Partido Conservador, durante más de 20 años ejerció como diputado y senador por Canarias, en los distritos de Sta. Cruz de la Palma y Los Llanos de Aridane.
Mantuvo una dilatada vida pública, ocupando cargos destacados como primer Director General de Bellas Artes, organizando este departamento, y Director General de Primera Enseñanza. Nombrado académico de mérito por la Real de Legislación y Jurisprudencia, y como numerario de la de Bellas Artes de San Fernando. Asimismo, recibió la Gran Cruz de Villaviciosa, la Orden de Carlos III y la medalla de Oro de la Jura.

A su gestión se debió el Museo Provincial de Bellas en Sta. Cruz de la Palma (1913) –actualmente Museo de Bellas Artes de Sta. Cruz de la Palma- por el que hizo trasladar una serie de cuadros en depósito de los museos de Arte Moderno de Madrid y el Prado. Además de la donación de más de 200 cuadros de su propiedad particular.
Político preocupado por la cultura y el arte, entre sus actuaciones se encuentra la creación de una biblioteca pública en Mazo (1897), municipio para el que consiguió además la construcción de un faro. Por las diversas actividades realizadas, la villa de Mazo le nombró Hijo Adoptivo.
Como pintor vocacional, al igual que su padre Félix Poggio Lugo, no se ha estudiado su personalidad artística encuadrada en el movimiento post-impresionista (TARQUIS, M. 1949).
El 8 de mayo de 1929, murió en Madrid a los 66 años.
Los municipios palmeros de Sta. Cruz de la Palma y los Llanos de Aridane honran su memoria con calles que lo nominan.

BIBLIOGRAFÍA
- TABARES DE NAVA, T. Historia de los Poggio. Imprenta Católica. Sta. Cruz de Tenerife (1941).

- TARQUIS, M. Dos artistas olvidados. Diario Arriba España, p 2. 2 de enero de 1949
Arreglado y ampliado el 19/08/2011
 

sábado, 15 de diciembre de 2007

PADRE ANCHIETA

José Anchieta y Llarena, conocido como el Padre Anchieta nace en 1534 en La Laguna (Tenerife) se desplaza a la universidad de Coimbra, Portugal, en 1548. Una vez allí ingresa en la compañía de Jesús siendo ,posteriormente enviado como misionero a Brasil fundando la ciudad de São Paulo y siendo uno de los fundadores de Río de Janeiro, en Brasil.
Fallece en Anchieta, Brasil 1597

En el Archivo Histórico del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), en su partida de bautismo (1534) dice, " Jusepe, hijo de Joan de Ancheta y de su muger, fue bautizado en VII del mes de abril por Joan Gutiérrez, vicario. Fueron sus padrinos Domenigo Riso y don Alonso. Ancheta fue de la Compañía de Jesús y se tiene por Santo y se venera por tal en la provincia del BraÇil, en donde fue y es llamado el Apóstol."

Como homenaje de Brasil a San Cristobal de La Laguna, el profesor Celso Ferreira da Cunha, entonces director de la Biblioteca Nacional de Rio, le encargó a Bruno Giorgi [Mococa, Sâo Paulo, 1908 - Río de Janeiro, 1993] la realización de la estatua de Anchieta, la cual está ubicada en la ciudad natal del Padre Anchieta.
Fue beatificado en 1980 por el papa Juan Pablo II.
CRISTINA LÓPEZ DÍAZ

viernes, 14 de diciembre de 2007

EDUARDO WESTERDAHL (1902-1983)

Crítico, escritor y artista.
Introductor y aglutinador del movimiento surrealista, desde Canarias, en España.
Promotor y organizador de eventos artísticos internacionales.


Natural de Sta. Cruz de Tenerife, su vida comenzó en 1902.
Fundador de las revistas Iletras y Pajaritas de Papel, así como director de la Gaceta del Arte (1932-1936): revista cultural de ámbito internacional y fundamental en las vanguardias artísticas europeas.
En 1935, organizó la II Exposición Internacional de Surrealismo de Tenerife. Situando a las Islas Canarias en la avanzadilla del arte y la cultura.
Tuvo un papel fundamental en la Escuela de Altamira, iniciativa de arte que celebró encuentros internacionales en Santillana del Mar.
Creó uno de los primeros centros de arte contemporáneo, el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (Puerto de la Cruz).
Desde 1955, estuvo casado con Maud Bonneaud (1921-1991), coleccionista y creadora de esmaltes y esculturas surrealistas.
Promotor y organizador de la I Exposición Internacional de Escultura en la Calle, muchas de sus obras pueden admirarse en Sta. Cruz de Tenerife.
Como artista realizó dibujos, pinturas, collages y fotografías; escribiendo libros de poesía: Poemas de sol lleno (1928), y críticas de arte: Will Faber (1958) y Óscar Domínguez (1971).
Fue una figura fundamental en la cultura canaria, introduciendo en las islas las corrientes innovadoras. En Canarias aglutinó a grandes artistas e intelectuales: Óscar Domínguez, Domingo Pérez Minik, Juan Ismael, Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa…
Fallece en su ciudad natal, allá por el año 1983.

Foto:
Eduardo Westerdahl (sentado) con el escultor Martín Chirino (extraída de www.martinchirino.com)

EUGENIO EGEA MOLINA


martes, 11 de diciembre de 2007

LEONOR PÉREZ CABRERA (1828-1907)

Mujer tenaz y luchadora, de espíritu inquieto, apoyo y sustento afectivo de su familia.
Madre de José Martí, Apóstol de la Independencia Cubana y Héroe Nacional amén de pensador y erudito, con quien mantuvo una estrecha relación e influencia.


Nacida en Sta. Cruz de Tenerife el 17 de diciembre de 1828, concretamente en la actual calle Puerta Canseco. Hija de Antonio Pérez Monzón y de Rita Cabrera Carrillo.
A temprana edad aprende a leer y escribir por ella misma, contrariando a sus padres por ser impropio de mujeres.
De joven se traslada a Cuba con sus padres y hermana, concretamente a su capital la Habana, donde se instalan.
En 1852, enlaza con Mariano Martí Navarro, militar de origen valenciano. De esta relación nacen ocho hijos, el primogénito José Julián Martí Pérez.

José Martí, Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional de Cuba. Poseedor de una sobresaliente inteligencia y sensibilidad, destacó como pensador, escritor, periodista, poeta, ideólogo, activista y revolucionario; fundó el Partido Revolucionario Cubano. Poseedor de una inmejorable capacidad de visión presente y futura, sus ideas se mantienen vigentes en la actualidad.
José y su madre ("su hijo Pepe") mantuvieron una relación muy estrecha -afectiva y de complicidad- durante toda su vida, ello lo podemos apreciar en las misivas que le dedica, la primera que se conserva es cuando José cuenta con nueve años, con dieciocho años, desde la cárcel le escribe estos cariñosos y consoladores versos:
Mírame, madre, y por tu amor no llores,
si esclavo de mi edad y mis doctrinas,
tu mártir corazón llene de espinas,
piensa que nacen entre espinas flores.

En 1857, la familia Martí Pérez se traslada a Valencia (España) regresando a Cuba en 1859. En 1874, se trasladan a México donde se reúne José Martí que habían deportado a España por sus actividades conspirativas. Tres años después vuelven a la Habana. En 1887, tras la muerte de su marido Mariano, sale para Nueva York para residir con su hijo hasta 1888.

Con setenta y un año, ante una situación precaria, se ve en la necesidad de solicitar un puesto en la Secretaría de Agricultura; concedido por gobierno de ocupación estadounidense. Con su hija Amelia comparte sus últimos años, en situación precaria.
La muerte de José, acaecida en combate en 1895, la sume en una profunda tristeza hasta su fallecimiento, el 19 de junio de 1907.

Su casa en la Habana, antigua calle Paula actualmente Leonor Pérez, es la sede del Museo Casa Natal de Martí. En Canarias, se le recuerda con elementos conmemorativos.

ENLACES:
- Díaz Perera, Hilda L.
- Tamayo Cedeño, Gislania
EUGENIO EGEA MOLINA

jueves, 29 de noviembre de 2007

LA SAGA MILLARES

Agustín Millares Torres, nació en Las Palmas de Gran Canaria (1826-1896) fue historiador, novelista y músico. Mientras estudia el bachillerato, entra a formar parte de la banda de música del Ayuntamiento de Las Palmas.

Se inscribe en la escuela de notariado de Las Palmas, donde obtiene el titulo en 1846, y se marcha a Madrid a cursar estudios en el Conservatorio Superior de música, durante dos años. A su regreso imparte clases en el colegio de San Agustín.

Formo parte como fundador de la redacción del periódico "El porvenir de Canarias", junto a otros intelectuales como Domingo J Navarro y Antonio López Botas.

Estuvo vanos años con sus actividades periodísticas para posteriormente acceder al puesto de notario de Las Palmas, y siendo designado mas tarde Decano del Colegio de Nótanos.

En 1872 publica su primer tomo de Biografías de canarios célebres,

en los que incluye tanto a personajes del pasado indígena como Andamana y Doramos, como a personajes de la cultura canaria reciente, desde Bartolomé Cairasco de Figueroa hasta José Viera y Clavijo. El texto provoca, en 1874, I a condena del obispo Urquinaona, con quien el historiador mantendrá un difícil relación. Ello le motiva a escribir, ese arlo, "La Historia de la Inquisición en Canarias". En 1875 publica una segunda edición de Biografía de canarios celebres, considerablemente aumentada.

En 1881, comienza a publicar su magna obra, Historia General de las Islas Canarias, que se prolonga hasta 1895 con 10 tomos. Constituye, hasta ese momento, la obra más ambiciosa y completa que jamás se había publicado sobre las Islas Canarias.

También fue un músico notable. Escribió oberturas, misereres, marchas, valses, zarzuelas, etc.

Sus hijos, los hermanos Millares Cubas, nacen en Las Palmas de Gran Canaria. Luís en 1861 y Agustín en 1863. Cursan el bachillerato en el colegio San Agustín de Las Palmas.

Acabado el bachiller, se trasladan a Barcelona, para continuar sus estudios. Luís estudia Medicina y Agustín Derecho y Filosofía y Letras. En 1884 regresan a Canarias, donde Luís ingresa como medico auxiliar en el Hospital de San Martín y Agustín abre un despacho de abogados, además de impartir clases de Retórica en el Colegio de San Agustín. En 1887,Luis se casa con Luisa Fariñas, y al poco tiempo lo hace Agustín con Dolores Cario Medina. De este ultimo matrimonio nacerán el ilustre polígrafo, Agustín Millares Carlo y el escritor Juan Millares Carlo. Que a su vez será el padre de los Millares Sall, entre los que se encuentra el pintor Manuel Millares Sall (Manolo Millares).

En 1895 Agustín ocupa la plaza de notario que había dejado vacante su padre, Agustín Millares Torres.

En 1916 es nombrado Decano del Colegio Notarial de Las Palmas. Su hermano Luis renuncia a su cargo como facultativo y funda la Clínica Millares (después denominada Clínica San Roque de Las Palmas).

Los hermanos Millares Cubas, escribieron y firmaron en colaboración, novelas, cuentos, y obras de teatro.

Animadores incansables de la vida cultural de las Palmas de Gran Canaria, en 1908 fundan el Teatrillo de los Hermanos Millares, que llegó a ser centro neurálgico de escritores e intelectuales de toda índole.

Su obra en prosa asentó las bases de la narrativa canaria moderna, al introducir elementos propios de la idiosincrasia isleña. En este sentido se les considera precursores de la novela canaria contemporánea, juntocon otros escritores, como Benito Pérez Armas, Ángel Guerra o Miguel Sarmiento.

El hijo de Agustín Millares Cubas, Agustín Millares Carlo, también nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1893. Estudio en los Colegios de, la Sagrada Familia, las Hermanas de la Caridad y finalmente en el de, la Sagrada Familia, las Hermanas de la Caridad y finalmente en el Colegio San Agustín. Una vez terminado el bachiller, se traslada a la Península y se matricula en la. Universidad Central de Madrid en las Facultades de Derecho y Filosofía y Letras. En un principio compagina ambas carreras, pero finalmente sólo obtiene el titulo de Licenciado en Filosofía y Letras.

En 1915, gana la Cátedra de latín en el Ateneo de Madrid. Al año siguiente es nombrado catedrático de Latín en el Instituto General y Técnico de Las Palmas de Gran Canaria. Destaco por su labor como paleógrafo y su actividad literaria y académica, vinculada a las universidades española, mexicana y venezolana. Fue exiliado republicano que formo parte del equipo de otro canario ilustre, en entonces presidente del Gobierno Juan Negrín.

Su labor también fue reconocida en su tierra, distinguiéndosele en 1970 con el titulo del Hijo Predilecto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En 1976 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Laguna.

A la muerte de Francisco Franco en 1975, regresa definitivamente a su ciudad natal donde será docente de Paleografía y Diplomática en el Centro Asociado de Las Palmas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 1978 hasta su fallecimiento en 1980.

De su hermano Juan Millares Carlo, eran hijos Manuel y Totoyo Millares Sall. Manuel Millares Sall, mas conocido como Manolo Millares, fue un pintor y grabador. En su inicio pinta paisajes, cuadros de figuras y autorretratos cuyo estilo recuerda a los de Van Gogh. Posteriormente, desde 1949 se dedica a la pintura abstracta. Realizaba sus obras con sacos agujerados, tela de arpillera y cuerdas en las que pegaba objetos sacados de la basura, Los materiales citados eran luego cubiertos con capas chorreantes de pintura, de colores negro, blanco y rojo.

Manolo Millares, escribe sus memorias de infancia y juventud en varios cuadernos de contabilidad. El pintor fallecido en 1972, a los 46 años, hace cuentas con su familia, con sus amigos y con diversos personajes de la época. Eva, su hija mayor, se sirve de la lectura de esos cuadernos, se sus conversaciones con los miembros vivos de la familia de su padre, de las intervenciones de su madre Elvireta Escobio, para tratar de encontrar las raíces del profundo sentido dramático, casi trágico, de la pintura de Manolo Millares.

Con estos cuadernos de contabilidad se realizo un documental, estrenado en Abril de 2006, en el que intervinieron entre otros su hija Eva Millares Escobio, los hermanos vivos de Manolo Millares y otras personas vinculadas a Millares, y que reflejan el ambiente artístico de las islas en aquellos años, como, Martín Chirino, Juan Hidalgo, Alberto Manrique, entre otros.

Uno de sus hermanos Luís Millares Sall, mas conocido como Totoyo Millares, nacido en 1935. A el se debe lo que el timple es hoy en día, y ala música del folclore en Canarias. Es el pionero indiscutible en la enseñanza y la difusión del instrumento. Muchos grancanarios aprendimos a tocar el timple con él.

Desde los cinco años comienza a tocarlo, como autodidacta; a los siete ya puntea, (siendo el primer interprete de timple en hacerlo), y compone; a los nueve ya da clases del instrumento a familiares y amigos a la vez que recibe clases de solfeo, piano y violín; a los diez años crea el primer método de enseñanza del timple por música cifra. Es considerado el precursor de su difusión, logrando su introducción en los colegios. Ha conseguido elevar el timple a la categoría de instrumento de concierto. José Antonio Ramos, es sin duda el más destacado y reconocido alumno de Totoyo Millares. Han grabado varios discos juntos.

A esta saga pertenece también Josefina de la Torre Millares, de la que nos hemos ocupado en otro lugar.

CRISTINA LÓPEZ DÍAZ